Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Es el segundo mejor dato de este índice en un mes de julio en la región de la serie histórica. La subida nacional es del 14%
Cuerpo

La compraventa de viviendas en Extremadura ha aumentado un 28% en julio respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 13,68% a nivel nacional), hasta sumar un total de 1.231 operaciones y encadena catorce meses de crecimiento.

Si se compara con el mes anterior, el ascenso en este tipo de operaciones ha sido del 3,4%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las 1.231 compraventas de viviendas suponen el segundo mejor dato de este índice en un mes de julio en la región de la serie histórica. De ellas, 955 se realizaron sobre viviendas libres y 276 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 188 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.043 estuvieron relacionadas con edificios usados.

En julio se realizaron un total de 2.235 operaciones sobre viviendas. Además de las 1.231 compraventas, 539 fueron herencias, 56 donaciones y 12 permutas. En total, durante julio se transmitieron en Extremadura 3.580 fincas urbanas a través de 2.023 compraventas, 801 herencias, 103 donaciones, 28 permutas y 625 operaciones de otro tipo.

Igualmente, se realizaron 1.657 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 655 herencias, 577 compraventas, 45 donaciones, 23 permutas y 357 operaciones de otro tipo.

La compraventa de viviendas subió en todas las comunidades, con Extremadura (+27,96%) Aragón (+23,84%) y Castilla - La Mancha (+21,10%) a la cabeza, salvo en Navarra (-15,69%) y Cantabria (-5,85%).

Datos nacionales

La compraventa de viviendas se disparó en julio un 13,7% respecto al mismo mes de 2024, hasta un total de 64.730 operaciones, la mayor cifra en un mes de julio desde el inicio de la serie, en 2007.

Con el avance del séptimo mes del año de 2025, inferior en cuatro puntos al registrado en junio, la compraventa de viviendas encadena 13 meses consecutivos de alzas interanuales.

El aumento interanual de la compraventa de viviendas en julio fue consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 22,3% interanual, hasta las 13.640 operaciones, su mayor cifra en un mes de julio desde 2010, como de las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 11,6%, hasta las 51.090 operaciones, récord de la serie para un mes de julio.

El 93,1% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de julio fueron viviendas libres y el 6,9%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 14,9% interanual, hasta las 60.274 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas bajó un 0,5%, hasta sumar 4.456 transacciones.

En tasa intermensual (julio sobre junio), la compraventa de viviendas subió un 9,7%, con repuntes del 8,5% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 10% en las de segunda mano.

En los siete primeros meses del año, la compraventa de viviendas aumentó un 18,8%, con avances del 29,3% para las viviendas nuevas y del 16,1% para las usadas.

imagen destacada
Imagen
La compraventa de viviendas en Extremadura se dispara casi un 30% en julio
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Antetítulo
VIVIENDA
Subtítulo
Según el INE, se han prestado 73 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en el mes de julio
Cuerpo

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en Extremadura ha crecido un 10,7% en julio respecto al mismo mes del año anterior (frente a una subida del 25,02% a nivel nacional), hasta sumar un total de 789 operaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En Extremadura se han prestado 73,06 millones de euros para la constitución de hipotecas sobre viviendas en julio, un 11,38 por ciento más del capital prestado que hace un año. Comparado con el mes anterior, el capital prestado para constituir hipotecas ha bajado un 8,7 por ciento.

Atendiendo al total de fincas, se han constituido un total de 1.049 hipotecas en la región, con un desembolso de capital de 124,34 millones de euros. De ellas, 82 han sido sobre fincas rústicas y 967 sobre urbanas. De las 967 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en julio en Extremadura, 789 han sido sobre viviendas; 22 en solares y 156 en otro tipo.

El número de operaciones que han cambiado de entidad (subrogaciones al acreedor) ha sido de 37 y en 80 hipotecas ha cambiado el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor). De las 262 hipotecas con cambios en sus condiciones, 145 han sido por novación.

Por contra, se han cancelado 1.035 préstamos sobre fincas en Extremadura. De ellas 794 han correspondido a viviendas, 72 a fincas rústicas, 153 a urbanas y 16 sobre solares.

Por comunidades autónomas, la firma de hipotecas ha registrado un aumento en todas las regiones con Aragón (+79,72%), La Rioja (+45,00%) y Canarias (+43,40%) a la cabeza, salvo en Navarra con una caída del 2,36% por ciento.

En cuanto al importe prestado, ha aumentado en todas las comunidades con Aragón (+114,12%), La Rioja (+59,01%) y Cantabria (+54,14%) anotando los mayores ascensos, y Extremadura, (+11,38%), Galicia (+12,69%) y Madrid (+15,17%) en el lado contrario.

Datos nacionales

Por su parte, a nivel nacional el número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha subido un 25% en julio respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar 45.067 préstamos, su mayor cifra en este mes desde el ejercicio 2010, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el avance interanual de julio, que se ha moderado más de seis puntos respecto al experimentado en junio (+31,7%), la firma de hipotecas sobre viviendas suma 13 meses consecutivos de alzas.

El tipo de interés medio en los préstamos para vivienda se ha situado en julio en el 2,94%, por debajo del 2,99% del mes anterior y el más bajo desde el pasado mes de mayo (2,91%). Con el dato de julio se acumulan ya seis meses consecutivos con una tasa inferior al 3 por ciento.

El tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas ha logrado bajar el pasado febrero del 3% por primera vez en casi dos años, y en julio ha seguido por debajo de esa cota. Según Estadística, el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se ha situado en 25 años en el séptimo mes de 2025.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas ha subido un 7,6% interanual en julio, hasta los 163.307 euros, mientras que el capital prestado aumentó un 34,5%, hasta rozar los 7.360 millones de euros.

El 29,9% de las hipotecas sobre viviendas se ha constituido en julio a tipo variable, mientras que el 70,1% lo hicieron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio ha sido del 2,94% tanto para las hipotecas de tipo variable como para las de tipo fijo.

En tasa intermensual (julio sobre junio), las hipotecas sobre viviendas han aumentado un 7,7% y el capital prestado ha crecido un 4,5 por ciento. Por su parte, el importe medio de los préstamos hipotecarios sobre vivienda ha disminuido un 3% respecto a junio.

En los siete primeros meses del año, el número de hipotecas para la compra de una vivienda se ha incrementado un 24,9%, con avances del 41,1% en el capital prestado y del 13% en el importe medio de los créditos concedidos.

imagen destacada
Imagen
Crece más de un 10% la firma de hipotecas en Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.

Con Javier Trinidad.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-25--PRIMERAHORA1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_hw7lnucv/v/1/flavorId/1_nmhkusg1/1_hw7lnucv.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_hw7lnucv
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3600.00
Fecha de emisión
Antetítulo
ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA
Subtítulo
Da respuesta así a 30 familias de Moraleja y Sierra de Gata que denunciaron la interrupción de los tratamientos de sus hijos e hijas a partir de los 6 años
Cuerpo

El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (SEPAD) ha anunciado la creación de 90 nuevos tratamientos de habilitación funcional en la región, con el objetivo de reducir las listas de espera que afectan a menores con discapacidad. Esta medida, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, contempla la habilitación de 50 tratamientos en la provincia de Cáceres y 40 en la de Badajoz.

El anuncio llega tras la denuncia pública de treinta familias extremeñas, que reclaman una solución urgente ante la falta de continuidad terapéutica para sus hijos tras cumplir los seis años.

El caso de Vera, una niña con Trastorno del Espectro Autista (TEA) grado 2, ha visibilizado la situación: tras finalizar el Programa de Atención Temprana, fue derivada al Cadex, que recomendó logopedia, terapia ocupacional y psicología. Sin embargo, Vera ocupa el puesto 27 en una lista de espera con sólo 50 plazas disponibles, lo que podría suponer, según denuncia su familia, "meses o años sin recibir atención, con consecuencias irreversibles en su desarrollo". “Nuestros hijos no pueden esperar. Necesitan las terapias hoy, no dentro de meses ni de años”, concluyen en un comunicado.

Insisten en que las terapias son esenciales para su comunicación, socialización y aprendizaje. Además, critican que la ayuda económica por cuidados en el entorno familiar, que son 315 euros mensuales en la mayoría de los casos, no cubre el coste de terapias privadas, que pueden superar los 600 euros al mes.

A nivel local, el alcalde de Moraleja, Julio César Herrero, y el director de ASPACE Cáceres, Narciso Antonio Martín Gil, han acordado destinar un espacio público para la creación de entre 3 y 6 aulas, con el fin de aliviar la lista de espera. No obstante, las familias insisten en que esta medida es insuficiente y que el problema afecta a toda la región.

Más de 4.200 tratamientos en toda Extremadura

Desde el SEPAD recuerdan que actualmente se ofrecen 4.287 tratamientos en toda Extremadura, y que en 2024 se incorporaron 167 nuevos, lo que refleja el compromiso de la Consejería de Salud con la mejora de la atención a personas en situación de dependencia. Asimismo, se trabaja con entidades acreditadas para habilitar nuevos espacios y ampliar servicios, aunque aún no se ha recibido la documentación legal necesaria por parte de ASPACE, una de las organizaciones implicadas.

En cuanto a los tratamientos de habilitación funcional, se trata de servicios públicos gratuitos exclusivos en Extremadura que permiten continuar la atención tras la etapa de Atención Temprana. Estos tratamientos, que son fundamentales para la inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad, son además compatibles con la prestación económica para cuidados en el entorno familiar, según la Ley de Dependencia.

imagen destacada
Imagen
Autor
Hamdi Kandi
Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

Hoy, miércoles por todo el día, hablamos de Sálvame. Sí, el programa de La Fábrica de la Tele y, aunque no te lo creas, hablamos bien de él. También entendemos por qué el mundo animal es tan maravilloso; por qué los parques para viejos están a estudio y Cepa nos enseña a respirar.

Nadie ofrece menos por más.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-24--LABERREA89
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_vszxcj6y/v/1/flavorId/1_3rbhexn1/1_vszxcj6y.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_vszxcj6y
Imagen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2963.00
Fecha de emisión
Antetítulo
PLENO
Subtítulo
También se debatirá la solicitud del PSOE de crear una comisión de investigación sobre los incendios que tuvieron lugar durante el verano
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, responderá este jueves, 25 de septiembre, a las preguntas de los grupos de la oposición en el Pleno de la Asamblea de Extremadura, que estará centrado en los incendios de este pasado verano y el transporte escolar.

Un pleno que arranca a las 9:30 horas con las preguntas a las presidenta de la Junta de Extremadura, a la que Unidas por Extremadura preguntará por su valoración de la gestión de la consejera de Educación en el inicio del curso escolar, Vox le cuestionará sobre la gestión del transporte escolar, y el PSOE le preguntará sobre su actuación durante la crisis del transporte escolar.

A continuación, comenzarán las preguntas a los miembros del Consejo de Gobierno que versarán sobre la compatibilidad de las jefaturas de servicio y sección del SES con la actividad privada, la negociación del conflicto del transporte escolar o la Central Nuclear de Almaraz, tras lo que se sustanciará una interpelación del PSOE sobre la política general de la Junta de Extremadura en materia de transporte escolar.

El pleno continuará con dos comparecencias de la consejera de Educación, Ciencia y Formación Profesional, Mercedes Vaquera, ambas a petición propia, una sobre el inicio del curso escolar 2025/26, y la segunda sobre la situación del transporte escolar en Extremadura.

Posteriormente, los grupos parlamentarios debatirán el dictamen elaborado por la Comisión de Agricultura sobre el proyecto de ley de ayuda excepcional de emergencia a explotaciones ovinas y de cereza especialmente afectadas por desastres naturales en el marco del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

Comisión de investigación sobre los incendios

Otro de los puntos más destacados será la solicitud por parte del Grupo Socialista, de la creación de una comisión no permanente de investigación sobre los incendios sufridos en Extremadura en agosto de 2025.

El orden del día continuará con dos mociones, una para instar a la Junta de Extremadura a adoptar una serie de medidas en materia de gestión forestal, y otra para adoptar medidas en materia de Atención Primaria de Salud.

A continuación, se debatirán tres propuestas de impulso, dos del Grupo Socialista para instar a la Junta a crear un fondo de compensación y ayudas urgentes para el sector turístico afectado por los incendios, y otra en la que solicita reponer y garantizar el servicio de transporte escolar.

En la tercera propuesta de impulso, Unidas por Extremadura instará a la Junta a elaborar un plan de inversiones en la construcción de residencias universitarias públicas.

Finalmente, el pleno concluirá con dos propuestas de pronunciamiento, una del PSOE para instar a las Cortes Generales a apoyar el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática propuesto por Pedro Sánchez, y otra del PP para pedir al Gobierno central a realizar acciones para ayudar a los afectados en la recuperación tras los incendios.

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Asamblea de Extremadura

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Descripción

No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.

Con Juan Carlos Acosta.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-25--MEJORDIA
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_nwozu0pu/v/1/flavorId/1_jx3v0rs2/1_nwozu0pu.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nwozu0pu
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
2700.00
Fecha de emisión
Antetítulo
TRANSPORTE ESCOLAR
Subtítulo
Ya están operativas las 579 rutas escolares tras días de incidencias puntuales desde el acuerdo entre la Junta y las empresas del sector
Cuerpo

Por primera vez desde que empezó el curso, el transporte escolar en Extremadura funciona a pleno rendimiento. Ya están operativas las 579 líneas de ese servicio en la región.

De esta forma, quedan solventadas las incidencias de estos días, en los que cerca de un tercio de los 16.000 alumnos que lo utilizan, seguían sin poder desplazarse a los centros educativos en ese medio de transporte.

Hace una semana que las rutas del transporte escolar volvían a la normalidad tras el acuerdo alcanzado entre la Junta de Extremadura y algunas de las empresas que no se habían presentado a la licitación de las líneas del transporte escolar. Habían pasado cinco días desde el inicio del curso y cientos de alumnos volvían a sus clases, sin embargo, otros muchos, en algunas localidades de la región, seguían sin poder asistir a clase. 

Recordamos que la Junta aprobó un decreto-ley con ayudas urgentes al alumnado con derecho a transporte escolar afectados por la falta de prestación de ese servicio en los primeros días del curso. Unas ayudas que ya se pueden solicitar. 

El decreto está dotado con casi 597.000 euros y obliga a la Junta a pagar 26 céntimos por kilómetro a las familias que entre el 11 y el 19 de septiembre han tenido que usar sus vehículos para llevar a sus hijos a los centros escolares.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

Alumnos extremeños subiendo al autobús escolar

Categoria
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
El transporte escolar ya funciona a pleno rendimiento. Ya están operativas las 579 rutas
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2025-09-25--BOLETIN7H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_6dcqdcen/v/1/flavorId/1_8wqjhlc8/1_6dcqdcen.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_6dcqdcen
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
900.00
Fecha de emisión
Antetítulo
EL PRIMER APUNTE DE LA PREVISIÓN
Subtítulo
A la espera de los cambios que anuncia lo que a esta hora es aún el huracán Gabrielle para la recta final de la semana, hoy de momento de lo que volveremos a hablar será de un ambiente soleado en toda Extremadura
Cuerpo

Aunque ya estamos muy pendientes de las evoluciones del huracán Gabrielle, que a esta hora se acerca a las Azores y que a lo largo del tramo final de esta semana acabará por llegar a la Península, aunque ya convertido en una borrasca extra tropical, en una borrasca más, en general de lo que volveremos a hablar hoy será de un día de nuevo de mucha calma y con poquito movimiento en la previsión.

Imagen del Meteosat + mapa de superficie jueves 25 de septiembre 6 h.
Imagen del Meteosat + mapa de superficie jueves 25 de septiembre 6 h.

Hablamos de un jueves que nos dejará más sol aún que en el día de ayer y temperaturas un poquito más altas. Aunque hoy solo subirán las máximas, porque la mañana nos deja mínimas incluso un poquito más bajas que las de ayer. Tras 2-3 días de ascensos nos hemos levantado hoy con algo más de fresco, con mínimas que rebajan ya los 10-12, 13 grados en prácticamente todas las estaciones.

Temperatura mínima jueves 25 de septiembre. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.
Temperatura mínima jueves 25 de septiembre. Datos hasta las 6:30 h. Aemet, Meteoclimatic et al.

Solo y de manera hoy muy puntual, en algunas zonas urbanas, por le tercio oriental o en el norte encontramos termómetros algo por encima de esos 13-14 grados incluso. Eso en las mínimas, en las máximas sí mantendremos la tendencia al alza de las últimas tardes y hoy ya pasaremos de los 26-28 o hasta de los 29 grados también por la mitad norte y en algunas zonas del llano de la mitad sur superaremos ya los 30-31 incluso.

Temperatura máxima prevista para hoy jueves 25 de septiembre
Temperatura máxima prevista para hoy jueves 25 de septiembre

Cielo despejado o muy poco nuboso

Todo en un jueves que todavía nos deja en este primer tramo del día algunas nubes altas por el tercio norte pero en el que acabaremos por hablar de cielo muy poco nuboso o despejado incluso.

Imagen del Meteosat jueves 25 de septiembre 6 h.
Imagen del Meteosat jueves 25 de septiembre 6 h.

Aunque la novedad hoy es que para la segunda mitad de este jueves crecerán algunas nubes de evolución por zonas altas del este y del sureste de Extremadura. Nubes que serán de nuevo muy poco destacables y que no impedirán que por estas comarcas hablemos hoy también de una tarde soleada.

Mapa de previsión para hoy jueves 25 de septiembre
Mapa de previsión para hoy jueves 25 de septiembre

 

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
PREVISION_WEB1_250925
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_rrs2yz8e
Compartir en redes sociales
Fecha de publicación