Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
En 2024, la explosión de casos de lengua azul en Extremadura se produjo en la última semana de septiembre, sin focos detectados durante el verano. Sin embargo, este año la situación ha cambiado: aunque septiembre no ha registrado nuevos casos, durante julio y agosto se han comunicado cuatro focos, lo que convierte a este verano en el peor de los últimos diez años.
Actualmente, el 90 % de las cabañas ovinas pertenecientes a cooperativas están vacunadas frente a los cuatro serotipos del virus. A pesar de ello, se han producido contagios en explotaciones inmunizadas, lo que ha generado preocupación en el sector.
"Ha habido explotaciones vacunadas que han registrado casos"
Antonio Holguín, presidente del sector ovino de Cooperativas Agroalimentarias, destaca el compromiso de la región: “Extremadura es realmente una comunidad autónoma que ha apostado por la vacunación, porque nos ha proporcionado gratuitamente la vacuna a los ganaderos. Es la única comunidad que ha ofrecido la vacuna al 100 % sin coste. Sin embargo, no sabemos por qué no ha sido suficientemente efectiva o si ha habido otro problema. Ha habido explotaciones vacunadas que han registrado casos.”
Los serotipos que más inquietan actualmente son el 3 y el 8, mientras que del 1 y el 4 no se han detectado focos. La Junta de Extremadura continúa adquiriendo vacunas, pero desde UPA consideran que las dosis siguen siendo insuficientes para cubrir toda la cabaña ganadera.
"Es necesario seguir investigando los casos"
Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura, reclama más investigación: “No se puede mirar hacia otro lado solo porque la vacunación sea voluntaria. Es necesario seguir investigando los casos. Debe haber un control para entender qué está ocurriendo. Es imprescindible realizar estudios de campo para saber por qué hay explotaciones vacunadas en las que siguen apareciendo casos, con el objetivo de mejorar las vacunas que se están utilizando.”
La lengua azul ya no está considerada una enfermedad de erradicación obligatoria, por lo que no existen restricciones a la movilidad de los animales. Por ello, se prevé que no haya problemas para la celebración de la Feria de Zafra.
Vacunación ovejas
Todas las semanas, empresarios extremeños que forman parte de BNI Fuerza Badajoz, se pasan por aquí para contarnos lo que hacen en BNI y en sus negocios. Hoy, aprovechando que venían al evento que ha organizado Empresas con sonrisas se han pasado por el estudio los canarios Abián Nuez, Carlos Almonacid y Víctor Montero, los tres de BNI Brújula, el grupo de BNI más grande de España.
El juicio ha comenzado a las 10:00 horas y se prevé largo, ya que hay citados diez testigos a declarar. En la Audiencia Provincial de Cáceres se juzga a un hombre acusado de maltrato, amenazas y agresión sexual contra su pareja.
Según el escrito de la Fiscalía, el acusado ejercía un control casi absoluto sobre la vida de la mujer, incluyendo sus amistades y hasta el sentido de su voto en distintos procesos electorales. El punto de inflexión llegó a finales de 2023, cuando, siempre según el relato fiscal, el hombre violó a su pareja tras negarse esta a mantener relaciones sexuales.
Este hecho fue el detonante que llevó a la víctima a denunciar. Por su parte, la defensa niega los cargos y su abogado, Ángel Luis Aparicio, solicita la libre absolución: “Muchas de las cosas que se han dicho, lógicamente, en la narrativa de la denunciante no son veraces, están exageradas o sacadas de contexto”.
Se recuerda que el 016 es el número de atención a las víctimas de violencia de género. Es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica, aunque debe eliminarse del registro de llamadas.
Fachada, Audiencia Provincial de Cáceres
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
AENA va a mejorar las prestaciones del aeropuerto de Badajoz. En concreto, reforzará la seguridad, así como los elementos de campo y las ayudas visuales. Pero entre esas reformas no se contempla la incorporación del sistema antiniebla, que provoca cada año unas 25 cancelaciones o retrasos de media en los vuelos que afectan a la capital pacense.
La información que facilita AENA habla, entre otras, de mejoras en postes de luz, balizamiento, sistemas de iluminación de la pista, así como luces de aproximación y señales. Pero todo ello no afecta a la adecuación del sistema antiniebla que necesita el aeródromo pacense. El delegado del gobierno, José Luis Quintana, ha señalado que "la tecnología para poder operar con niebla sigue en estudio, pero tenemos que ser conscientes de que los aviones que vienen a este aeropuerto no cuentan con esa tecnología y muchos de los pilotos no están homologados". La cuantía de esas mejoras en el aeropuerto pacense está aún por determinar.
Las actuaciones que se van a llevar a cabo en Badajoz forman parte de un ambicioso plan para renovar la funcionalidad de los aeropuertos españoles que anunciaba el presidente del Gobierno. Pedro Sánchez ha asegurado que "representa la mayor inversión de las últimas décadas" en la red aeroportuaria nacional.
Este plan está dotado en total con 12.888 millones de euros para ejecutar mejoras en los aeropuertos españoles en el periodo 2027-2031. "Todo este esfuerzo inversor va a provocar un mayor desarrollo económico de muchos territorios y creación de empleo y de empresas", ha añadido Sánchez.
La empresa que gestiona el aeropuerto pacense no planea instalar el sistema antiniebla
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, se ha mostrado dispuesta "a hablar" y "a debatir" con el sindicato CSIF sobre su petición de equiparación salarial de los empleados públicos extremeños de la Administración General con los de otras autonomías.
El presidente de CSIF Extremadura, Benito Román, ha informado este jueves de que el sindicato ha remitido una carta a Manzano en la que le pide convocar una Mesa de Negociación que aborde una subida de los complementos específicos para igualar las retribuciones de los funcionarios extremeños con las de otras comunidades y que, de no recibir respuesta, saldría a las calles con acciones "contundentes". CSIF estima que los empleados públicos de la Administración General regional perciben unos 300 euros de media menos al mes que los de otras comunidades.
La consejera, a preguntas de los medios sobre esta petición del sindicato, ha incidido en que la Junta ha cumplido "con todas y cada una" de las actualizaciones salariales que han sido acordadas con el Gobierno de la nación. "El Gobierno del señor Sánchez se tiene que sentar con los sindicatos y acordar todas y cada una de esas subidas. Y nosotros, cuando llegamos en el año 2023, pagamos, por supuesto, las previamente acordadas para esa anualidad", ha señalado.
En este sentido, ha indicado además que en 2024 la Junta ha hecho "exactamente lo mismo" y que, en 2025 se ha abonado ya también ese incremento. Elena Manzano ha dicho que se ha situado "siempre al lado de los empleados públicos" y se ha mostrado dispuesta a hablar con los agentes implicados, pero ha apelado al Estado y a que los sindicatos llamen "a la puerta del señor Sánchez".
Subida salarial a los empleados públicos
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Fin de semana increíble en Cáceres. Se celebra el Irish Flead desde mañana viernes hasta el domingo. Tres días de música, talleres y música y cultura irlandesa en todas las partes. Uno de los actos principales será el pasacalles que arranca el sábado a las 13:00 horas en la calle San Pedro. Lo protagoniza la banda de gaitas de la casa de Galicia de Valladolid.
La asociación Mérida Custom, con sede en la antigua gasolinera Harley Davidson, organiza su primera concentración mototurística los días 27 y 28 de septiembre.
El evento contará con rutas por monumentos emblemáticos de Mérida y visitas a localidades cercanas como Calamonte, Torremejía, Alange y La Zarza, ofreciendo una forma diferente de descubrir el patrimonio de la comarca. El delegado de Turismo destaca el valor de esta iniciativa para diversificar la oferta turística local.
Además del componente turístico, la concentración tendrá un marcado carácter social y cultural. Habrá conciertos, juegos moteros, actividades de habilidad y un stand solidario de AFAM.
El presidente de la asociación, Manuel Balsera, subraya que Mérida Custom lleva años colaborando en eventos como la cabalgata de Reyes y semanas culturales de barriadas, y que esta cita está pensada para toda la ciudad, no solo para aficionados al mundo del motor. El delegado de turismo, Felipe González, ha acompañado a los miembros de la asociación cultural Mérida Custom.
El sábado 27 comenzará a las 10:00 h con la apertura de inscripciones y entrega de bolsa de recuerdo. Desde esa hora habrá música ambiente, barra abierta y una exposición de vehículos clásicos a cargo de la Asociación Cultural Vehículos Clásicos de Mérida. A las 11:00 h arrancará una ruta por la comarca con parada en la piscina de Alange.
A mediodía abrirá el estudio de tatuajes en la sede, y tras el regreso de la ruta, DJ Vicente amenizará con pop rock de cuatro décadas. La comida para inscritos será a las 14:30 h, seguida de concursos, apertura del stand solidario de AFAM con raciones de jamón, y tres conciertos: Ohara (divas del pop español), En Guardia y Héroes de Leyenda, ganador del Cover de Oro 2025.
La jornada cerrará con sesión remember de DJ Vicente a las 02:00 h.
El domingo 28, a las 11:00 h, se realizará una ruta mototurística por los principales monumentos de Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad, incluyendo la Basílica de Santa Eulalia, el Arco de Trajano, el Acueducto de los Milagros, el Puente Romano, la Alcazaba Árabe, la Casa del Mitreo y el Circo Romano, con parada en El Festorejo.
A las 13:00 h se regresará a la sede para disfrutar de tapeo y cerveza, y a las 14:00 h se celebrará el sorteo de regalos. El evento concluirá oficialmente a las 16:00 h.
Asociación Mérida Custom