Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Ha nacido Caminos de la Merina, un proyecto turístico que revaloriza las rutas de trashumancia de la oveja merina como motor de desarrollo rural sostenible.
La iniciativa conecta territorios, personas y empresas vinculadas a la cultura pastoril, promoviendo experiencias auténticas que combinan tradición, innovación y sostenibilidad. Extremadura juega un papel protagonista en esta red, que busca revitalizar la identidad rural y generar nuevas oportunidades económicas.
En esta primera fase, el proyecto se centra especialmente en la Cañada Real de la Plata, destacando su tramo extremeño, donde se celebró la jornada oficial de presentación.
Esta ruta atraviesa las provincias de Cáceres, Salamanca, Zamora y León, siendo Extremadura uno de los territorios clave por su fuerte vínculo histórico con la trashumancia y la oveja merina. Además, otras rutas como la Cañada Leonesa Occidental también incluyen a Cáceres y Badajoz, reforzando el papel de la región en el mapa trashumante.
El proyecto está impulsado por la Asociación de Criadores de Ganado Merino, La Nave Va (parque de escultura al aire libre en Cáceres) y la revista Descubrir, con apoyo del programa europeo NextGenerationEU. Extremadura, con su riqueza natural, cultural y ganadera, se posiciona como un destino estratégico para el turismo regenerativo y sostenible.
Durante siglos, la oveja merina fue considerada “oro blanco” por su lana de alta calidad. Hoy, iniciativas como Caminos de la Merina permiten recuperar ese legado y convertirlo en una fuente de empleo, riqueza y arraigo para los pueblos extremeños.
Rebaño de ovejas merinas
El AMPA del IES Francisco Vera de Alconchel ha convocado una protesta el próximo lunes ante la falta de transporte escolar para los alumnos. Su presidenta, Tania Ripado, hace un llamamiento a los padres y madres para que se manifiesten ante un problema que, dice, puede ir para largo. Ha hablado con las empresas que deberían hacer las rutas y le insisten en que "sin contratos no van a recoger a los niños", en referencia a la resolución de la Junta que les adjudicaba directamente el servicio.
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha confirmado un nuevo caso de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura, se trata de una mujer de 82 años del Área de Salud de Don Benito-Villanueva que se encuentra ingresada en el Hospital de Don Benito-Villanueva.
En total se han registrado ocho casos de fiebre del Nilo Occidental en Extremadura en el año 2025, cuatro de ellos permanecen ingresados en el Hospital Don Benito-Villanueva.
Desde la dirección del SES se ha informado a las gerencias de las ocho áreas de salud de Extremadura para que se mantengan en situación de vigilancia ante cualquier sospecha de casos de clínica compatible, manteniendo así una actitud de alerta frente a posibles casos, que permitirá aumentar la capacidad diagnóstica, aunque el 80 por ciento de las infecciones en humanos son asintomáticas.
El SES aconseja mantener en buenas condiciones las piscinas, estanques o balsas, y procurar vaciar y evitar que contengan agua objetos como platos debajo de tiestos, jarras, cubos, juguetes, platos de animales domésticos y neumáticos, entre otros.
También recomienda tapar recipientes o contenedores con agua en el exterior, así como mantener limpios los canalones de recolección de aguas en los tejados y los desagües de los patios, además de vestir ropa de colores claros y, si es posible, cubrir la mayor zona del cuerpo con manga larga, pantalones largos, calzado cerrado, etcétera.
Asimismo, evitar el uso de jabones aromatizados, perfumes y aerosoles para el pelo, ya que pueden atraer insectos, y utilizar repelentes e insecticidas de uso por el público en general, siempre que estén autorizados como loción, espray o pulseras. El SES recomienda la instalación de mosquiteras en puertas y ventanas para evitar así la entrada de mosquitos.
Un automóvil se incendió la pasada noche en el casco urbano de Zafra, concretamente en la avenida Campo del Rosario. El vehículo quedó completamente calcinado y las llamas se propagaron a la parte delantera de otro turismo que se encontraba estacionado justo detrás.
El fuego también alcanzó unos cables cercanos y afectó parcialmente a la fachada de un edificio situado a pocos metros del lugar del suceso.
Efectivos del parque de bomberos de Zafra, perteneciente al CPEI de la Diputación de Badajoz, participaron en las labores de extinción del incendio.
Coche calcinado en Zafra
Desde primera hora de la mañana informado de lo que sucede en Extremadura y con entrevistas a los protagonistas de la actualidad.
Con Javier Trinidad.
La Federación Estudiantil de Extremadura (FADAEX) ha convocado una huelga estudiantil indefinida a partir del viernes 19 de septiembre, en protesta por la "grave situación" del transporte escolar en la región. En un comunicado, la organización denuncia que más de 200 rutas escolares permanecen sin cubrir al inicio del curso, lo que obliga a numerosos estudiantes, especialmente en zonas rurales, a enfrentarse a una educación semipresencial "forzosa".
FADAEX advierte que esta carencia vulnera el derecho a una educación pública, gratuita y de calidad, "limita el aprendizaje y condiciona gravemente la igualdad de oportunidades". “Estamos ante una discriminación clara: los estudiantes del mundo rural quedan en desventaja frente a aquellos que viven en zonas urbanas", afirma Emma Morga, tesorera de la Federación, que exige a la Junta de Extremadura una solución inmediata y eficaz para garantizar la cobertura de todas las rutas escolares y evitando que miles de familias "se vean forzadas a costear desplazamientos o a aceptar una formación parcial".
La falta de transporte escolar no solo compromete el acceso a las aulas, sino que amenaza el rendimiento académico y la equidad educativa. Desde FADAEX recuerdan que durante la pandemia se evidenció que la enseñanza semipresencial no garantiza los mismos resultados que la presencial, especialmente en entornos con escasos recursos tecnológicos.
Además de la huelga, la Federación ha enviado un escrito a la Consejería de Educación advirtiendo que, si el problema no se resuelve en un plazo de 30 días hábiles desde el 15 de septiembre, solicitarán el aplazamiento de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).
Estudiantes
Hoy madrugó con nosotros Elisa Blázquez integrante de "Las Ritas" y nos demostró que la solidaridad puede ser alegre, cercana y cotidiana. Las Ritas Club Social es un grupo de diez mujeres cacereñas que han convertido sus encuentros mensuales en un ejemplo de cómo ayudar sin solemnidades, sumando diversión y compromiso social en cada cita. La pandemia les impidió realizarlos, pero vuelven ahora con más ánimo que nunca para ayudar a quienes lo necesitan y mucho. Esta tarde nos esperan en el bar Alfonso IX. No se lo pierdan.
No parece que haya unanimidad a la hora de consensuar cual es el mejor día de la semana, por eso para nosotros cualquier día lo es.
Con Juan Carlos Acosta.