- Toque: Francisco Pinto
- Percusión: Luis de Jerez
- Coros: Felix Romero, Aitana Vadillo.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
En su tradicional mensaje de Nochebuena, el Rey Felipe VI ha centrado gran parte de su intervención en las víctimas de la DANA que arrasó la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre, una tragedia que cobró 215 vidas y dejó a cientos de miles de personas afectadas.
El Rey ha destacado el papel del Estado, los voluntarios y los servidores públicos en las labores de rescate y reconstrucción, reconociendo tanto la solidaridad como las frustraciones de quienes esperan más de las administraciones.
Problemas sociales: inmigración, vivienda y pobreza
El monarca ha abordado temas claves. Respecto a la inmigración, ha destacado que, aunque no es un fenómeno nuevo, debe ser gestionado con responsabilidad y coordinación internacional, tanto con socios europeos como con los países de origen de las personas migrantes para evitar tensiones sociales que erosionen la cohesión.
Sobre la vivienda, ha puesto el énfasis en el desequilibrio entre oferta y demanda en las grandes ciudades y ha llamado al diálogo para encontrar soluciones sostenibles que permitan el acceso a la vivienda en condiciones asequibles.
Asimismo, ha hecho una mención especial a la pobreza y la exclusión social y ha pedido esfuerzos conjuntos para revertir la situación.
Serenidad y unión
"No podemos permitir que la discordia se convierta en un constante rui do de fondo que impida escuchar el auténtico pulso de la ciudadanía". El Rey ha instado a los responsables políticos a reducir el tono "atronador" del debate público, permitiendo un clima de serenidad que permita escuchar las demandas reales de la ciudadanía.
En su discurso, el monarca ha defendido la Constitución de 1978 como el pilar del régimen de libertades en España.
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.
La información del deporte regional y de fuera de nuestra Comunidad Autónoma en contacto con sus protagonistas.
Con José Antonio Reina, y Fernando Gallego el fin de semana.
La localidad de Tamurejo, en la comarca de La Siberia extremeña, se ilumina cada 24 de diciembre con una tradición centenaria: la Fiesta de las Gavillas. Esta celebración única reúne a los vecinos en torno al fuego, recordando los tiempos en los que los pastores encendían llamas para orientarse en las frías noches de invierno.
Una noche mágica
Los vecinos comienzan una procesión portando gavillas encendidas, elaboradas artesanalmente plantas. Durante el recorrido, las llamas se avivan azotándolas contra el suelo, creando un espectáculo visual que culmina en una gran hoguera en la que el pueblo se reúne para cantar villancicos y canciones populares.
Es una tradición especial que conecta generaciones. Abuelos y nietos trabajan juntos semanas antes para preparar las gavillas, perpetuando esta costumbre tan arraigada.
Hacia el reconocimiento cultural
Tamurejo está trabajando para que esta festividad sea reconocida como Bien de Interés Cultural. Un objetivo que busca no proteger esta tradición y también resaltar el patrimonio cultural del municipio:
Una experiencia inolvidable
Para quienes lo ven por primera vez, la fiesta deja una huella imborrable. "La gente que lo vive, repite," aseguran los vecinos. Entre saltos sobre las llamas, canciones tradicionales y el calor del fuego, Las Gavillas ofrecen una experiencia que conecta historia, cultura y comunidad.
A última hora de la tarde ponemos el acento en el análisis. No solo repasamos, también reposamos las noticias.
Con Laura Cruz.
Los fogones de la cocina de la Residencia de Mayores El Prado de Mérida han estado a pleno rendimiento durante toda la tarde. Todo está listo para ofrecer a más de un centenar de personas una cena de Nochebuena inolvidable, preparada con dedicación y cariño.
Un menú para recordar
El plato principal, salmón marinado con eneldo y patatas panaderas, promete deleitar a los residentes. Pero este no será el único detalle que hará especial la velada. Un menú pensado con el corazón para hacerles sentir como en casa.
Dedicación y alegría en cada tarea
Los cocineros y el personal trabajan con entusiasmo, sabiendo que su esfuerzo hará más cálida la Navidad para los mayores. Un trabajo que llevan a cabo con alegría, conscientes de que se merecen una cena especial. Pues en la residencia, la Navidad no solo se celebra con la comida, y también la calidez humana y el sentimiento de comunidad son unos ingredientes imprescindibles.
La Residencia El Prado de Mérida no solo será un lugar lleno de villancicos y buena comida, sino también de recuerdos, abrazos y emociones. Porque en Nochebuena, lo más importante es sentirse acompañado y querido.
Residencia de Mayores El Prado de Mérida
Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.