Se cumplen 10 años desde que Antonio Arco lidera el proyecto musical en solitario, tras dejar El Puchero del Hortelano, que tanto éxito tuvieron. Hoy se estrena en Cáceres, a las 20.30h en El Corral de las Cigüenas, todavía quedan entradas. "Vivo en una gira eterna", nos cuenta, "pero a Cáceres tenía que venir porque llevan tres años mandándome mensajes desde ahí para que fuera". Con margen para la improvisación, Arco en acústico también estrenará canciones que estarán incluidas en su próximo disco.
El próximo lunes, 15 de septiembre, la Audiencia Provincial de Badajoz analizará los recursos presentados contra el auto de procesamiento de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno.
Los recursos han sido interpuestos por la Fiscalía y los once investigados, entre ellos el propio Sánchez, por su contratación en la Diputación de Badajoz y también el secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo.
"No es fácil la pena del telediario"
Gallardo afronta este nuevo paso judicial con plena confianza en la independencia de los tribunales y con tranquilidad: "No es fácil la pena del telediario, pero cuando uno sabe que nada ha hecho, nada teme. En ese sentido, lo dije al principio y lo repito: tranquilidad, confianza y seguridad", ha declarado.
Miguel Ángel Gallardo. Secretario General del Psoe de Extremadura
Polémica ante la decisión de la Denominación de Origen de Guijuelo de reducir el ratio de pureza ibérica para sus productos del 75 al 50%. Un cambio que según el expresidente de la Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, Francisco Espárrago, va en contra de la línea adoptada por el resto de DO de certificar con el 100%. Espárrago asegura que no se ha comunicado a Europa y que perjudicará a futuro al resto de productores que mantienen sus niveles de exigencia.
La decisión de la Denominación de Origen (D.O.) Guijuelo de reducir el porcentaje mínimo de pureza ibérica en sus productos del 75% al 50% ha generado una fuerte polémica en el sector.
Francisco Espárrago, ex presidente de la D.O. Dehesa de Extremadura y actual gerente de Señorío de Montanera, ha criticado que este cambio no se haya comunicado a las autoridades europeas y advierte de sus consecuencias: “El cerdo al 50% tiene unos costes de producción mucho más bajos, por lo que ese jamón se presentará en el mercado con precios muy inferiores al del 100% ibérico, que es más costoso de producir. Esto perjudicará a futuro a la Denominación de Extremadura”.
La Denominación de Origen Dehesa de Extremadura, con su dirección recién renovada aún no ha fijado una posición al respecto. Lo hará en las próximas semanas cuando se reúna su consejo.
"Aunque sea legal consideramos que es controvertido"
El 1 de septiembre el BOE publicó la resolución del ministerio que acepta la certificación de piezas del 50 por ciento de ibérico en la DO de Guijuelo. Para ello pidió informes a las autonomías afectadas, entre ellas Extremadura, que no respalda el cambio. "Aunque sea legal consideramos que es controvertido y que puede desvirtuar el espíritu de lo que es nuestro producto estrella" sostiene la consejera de Agricultura de Extremadura, Mercedes Morán, “perjudica al ibérico extremeño y a la Denominación Dehesa de Extremadura”.
La decisión de Guijuelo de permitir la venta de productos elaborados con cerdos de solo un 50% de raza ibérica ha provocado malestar en las otras tres denominaciones existentes en España (Dehesa de Extremadura, Sierra de Huelva, Jabugo y Los Pedroches, Córdoba), han expresado su rechazo, al considerar que esta medida va en contra del esfuerzo colectivo por elevar la calidad del ibérico. Siguen apostando por la pureza racial como garantía de calidad y diferenciación en el mercado.
En los próximos días está previsto que el Ministerio reúna de nuevo a las denominaciones de origen afectadas para analizar la situación.
Jamón Ibérico
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil
Segundo día de clase y continúa el caos en el transporte escolar. Miles de alumnos se han quedado hoy en casa porque los autobuses no han llegado. Según FREAMPA, el 90% del alumnado afectado por el conflicto del transporte escolar no ha acudido a clase y tampoco las han recibido de forma telemática.
El vicepresidente de la Federación Extremeña de Madres y Padres, Francisco Marqués, ha señalado que sólo en algunos casos se han podido organizar las familias para trasladar a los alumnos con su propio transporte. Además, "algún ayuntamiento se ha organizado con la AMPA para buscar un autobús", pero se trata de casos puntuales, "la gran mayoría sigue en la situación de ayer".
Es el caso el IES Alba Plata de Fuente de Cantos, donde hay 90 alumnos afectados. Algunos de ellos han acudido al centro en un autobús de línea, aunque, según explica Manuela Fernández, madre del AMPA, no está claro el modo en el que podrán volver a casa. Esta madre también señala que la enseñanza telemática es una "solución rápida" pero que genera "desigualdad" porque no todas las familias tienen las herramientas, o simplemente no pueden dejar de trabajar para estar en casa con sus hijos durante el horario lectivo. Manuela, como otros padres y madres, teme que no se vaya a solucionar en corto espacio de tiempo, y pide a la Junta "que se haga responsable" de la situación.
Delegación del Gobierno ha trasladado la situación al Ministerio de Educación
El delegado del Gobierno, por su parte, ha traslado la situación al secretario de Estado de Educación, con el que ha contactado telefónicamente, aunque las competencias son de la Junta. José Luis Quintana insta a la Junta a garantizar cuanto antes el derecho a la educación.
PSOE y Unidas por Extremadura acusan a la Junta de "incompetencia"
El secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha expresado su preocupación por la falta de igualdad entre estudiantes, especialmente en zonas rurales. La propuesta de la Junta de ofrecer clases online y ayudas económicas para que los padres sufraguen el transporte privado ha sido calificada por Gallardo como una “ocurrencia” inviable: “¿Cómo van a llevarlos los padres que trabajan?”, ha cuestionado.
El líder socialista ha denunciado el malestar generado en la comunidad educativa, profesores, estudiantes y empresas de transporte escolar y ha acusado a la Junta de “incompetencia”, afirmando que esta “ha llegado hasta la presidenta”. También ha criticado el uso de clases telemáticas mientras los docentes imparten enseñanza presencial, y ha lamentado el abandono de los alumnos con necesidades educativas especiales, a quienes ha definido como “los grandes silenciados”.
Desde Unidas por Extremadura, Irene de Miguel ha advertido que, si el lunes los estudiantes rurales siguen sin transporte escolar, el asunto debería llegar a los tribunales: “Se están vulnerando derechos fundamentales, como el derecho a recibir educación”.
Alumnos de Bienvenida se concentran por la falta de autobús escolar
La organización agraria UPA-UCE Extremadura ha denunciado la gestión de la Junta en relación con las ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios del pasado mes de agosto, calificándola como “la peor” y “la más retrasada” de todo el país.
A diferencia de comunidades como Galicia o Castilla y León, donde ya se han aprobado y pagado ayudas, en Extremadura no se ha concretado ninguna medida ni se ha convocado a las organizaciones agrarias para abordar la situación. “Esto requería de una actuación urgente y adaptada a la gravedad de la situación, pero no ha sido así”, lamenta Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE.
La organización critica que las ayudas anunciadas por la Junta son insuficientes. “Es imposible que una explotación de cerezo o castaño pueda continuar con una ayuda de 3.000 euros por hectárea cuando la pérdida real ronda los 30.000 euros en el cerezo y 20.000 en el castaño”, señala Huertas. Además, denuncian que no se ha previsto ningún apoyo para los ganaderos, a pesar de que la mayoría de la superficie quemada son pastos.
Anuncian movilizaciones si no se atienden sus demandas
UPA-UCE ha solicitado una reunión urgente con la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, y advierte que, si no se atienden sus demandas, iniciarán movilizaciones: "De no ser así, saldremos a la calle porque no podemos consentir que estos incendios, que se han generado por el abandono del medio rural, generen ahora todavía más abandono”, ha sentenciado el secretario general de UPA-UCE.
Los incendios, descritos como excepcionales por su peligrosidad, han arrasado miles de hectáreas, ganado, colmenas y explotaciones agrícolas, dejando a muchas familias sin medios de vida. UPA-UCE atribuye esta tragedia al cambio climático y al abandono progresivo del medio rural, agravado por políticas que han perjudicado la rentabilidad de las explotaciones.
Mejorar la calidad del empleo, consolidar la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y avanzar en la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media son algunos de los principales objetivos que se marca UGT Extremadura para el nuevo curso político.
206.000 trabajadores en Extremadura mantienen las 40 horas semanales
Estas medidas afectarían directamente a más de 206.000 trabajadores cuyos convenios colectivos aún contemplan las 40 horas semanales. Además, la organización sindical confía en que se alcance el consenso necesario para aprobar los presupuestos autonómicos.
Sánchez ha reclamado cambios urgentes en el SEXPE para mejorar la inserción laboral de las personas desempleadas: “Tienen que contar con un buen servicio de orientación e inserción laboral, que prepare adecuadamente a quienes están en paro para acceder a un puesto de trabajo que puedan ejercer con garantías”.
Retomar diálogo social
Desde UGT se apuesta por retomar el diálogo social para firmar nuevos acuerdos. La secretaria general ha subrayado la necesidad de negociar el nuevo Plan de Empleo, que finaliza este año, así como avanzar en la Estrategia de Industrialización y el Plan de Turismo.
Además, UGT considera “inadmisible” la situación del transporte escolar en Extremadura, con esas más de 200 rutas sin cubrir. “Hay que llegar a un acuerdo”, ha reclamado Sánchez, quien pide abrir una negociación urgente: “No se puede tener a miles de estudiantes sin poder acudir a institutos o colegios”.
Sobre las clases online, ha advertido: “Es muy difícil hacerlo”, y ha instado a la Junta a negociar con las empresas responsables de las rutas escolares.
Patro Sánchez y Francisco Morcillo. UGT
Alicia Aradilla es una ilustradora extremeña, de Fregenal de la Sierra, que ha desarrollado un precioso proyecto laboral, también muy personal: viajar por lugares emblemáticos de nuestra región para plasmarlos en sus acuarelas y volcarlos en redes sociales, concretamente en su Instagram. Un recorrido por nuestra (su) tierra en el que ha redescubierto sitios como el Monasterio de Yuste y conocido otros como el Cerro de Masatrigo y que pronto verá la luz de una forma diferente...
Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.
Con Antonio León y José Manuel Bañegil