Antetítulo
SUCESOS
Subtítulo
La Guardia Civil investiga a un vecino de Umbrete (Sevilla) como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas
Cuerpo

La Guardia Civil investiga a un vecino de Umbrete (Sevilla) como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas tras ser interceptado el pasado lunes en un control de tráfico en la autovía A-5, en Guareña.

Huida y hallazgo de un arma

El conductor de la furgoneta ignoró las señales de alto en un control de velocidad, alcohol y drogas, emprendiendo una huida a gran velocidad. Durante la persecución, el copiloto arrojó un bulto por la ventanilla que resultó ser un revólver. Una vez interceptados, los agentes identificaron a los ocupantes, ambos con antecedentes policiales, y descubrieron que el copiloto tenía dos órdenes judiciales de búsqueda y detención en vigor. En su bolsillo, se halló munición compatible con el arma intervenida.

Tabaco ilegal y sustancias en el conductor

En el registro del vehículo, la Guardia Civil encontró 1.600 kilos de hoja de tabaco seca prensada distribuidos en ocho cajas sin documentación que acreditara su procedencia. Por ello, se levantó un acta por fraude fiscal. Además, el conductor dio positivo en un test de drogas, pendiente de confirmación por laboratorio.

Diligencias y posibles vínculos delictivos

El copiloto fue detenido y trasladado a dependencias de Santa Amalia, donde se instruyeron diligencias por tenencia ilícita de armas. El revólver incautado está siendo analizado para determinar si está relacionado con otros delitos. Los detenidos han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Don Benito.

imagen destacada
Imagen
La Guardia Civil investiga a un vecino de Umbrete (Sevilla) como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas
Autor
Guardia Civil
Pie de imagen

La Guardia Civil investiga a un vecino de Umbrete (Sevilla) como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas

Fecha de publicación
Antetítulo
PRESUPUESTOS
Subtítulo
Guardiola se ha mostrado receptiva a las propuestas y enmiendas presentadas por los grupos políticos, declarando estar "encantada con las manos tendidas"
Cuerpo

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reiterado este lunes su disposición al diálogo y al consenso para aprobar los Presupuestos de Extremadura para 2025. Durante su intervención en el acto conmemorativo del 25 aniversario del Centro de 112 de Extremadura en Mérida, Guardiola ha subrayado que "en una negociación todas las partes tienen que renunciar", y ha asegurado que afrontará el proceso con ánimo de trabajar "hasta el final".

Manos tendidas y espíritu navideño

Guardiola se ha mostrado receptiva a las propuestas y enmiendas presentadas por los grupos políticos, declarando estar "encantada con esas manos tendidas" que se han ofrecido para el diálogo. Con un mensaje optimista y conciliador, ha apelado al "espíritu navideño" para que "prime el amor a Extremadura" a la hora de llegar a acuerdos.

Compromiso con los extremeños

La presidenta ha mostrado su intención de analizar "detenidamente todas las enmiendas" y aprobar aquellas que sean "buenas para todos los extremeños". Ha destacado que su único objetivo es que la región avance y prospere, rechazando cualquier bloqueo que pueda frenar el desarrollo de Extremadura.

imagen destacada
Imagen
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura
Autor
Canal Extremadura
Pie de imagen

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, en el acto de los 25 años del 112 de Extremadura

Categoria
Fichero multimedia
EXN1_231224_presupuestos
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_ze5tbzni
Fecha de publicación
Mensaje de la notificación
María Guardiola: "En una negociación todas las partes tienen que renunciar"
Antetítulo
FUTURO NUCLEARES
Subtítulo
La patronal del sector considera que con el escenario energético actual, no tiene sentido cerrar una infraestructura segura, eficiente y amortizada
Cuerpo

Los pasados 11 y 12 de diciembre, Red Eléctrica pidió a las grandes industrias del país que detuvieran su actividad ante la falta de potencia en el sistema eléctrico. Fue una consecuencia directa de los días más cortos del invierno, la ausencia de viento y el parón de dos centrales nucleares. Esta situación ha reavivado el debate sobre la energía nuclear. Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear, ha reflexionado sobre esta cuestión en nuestro informativo Primera Hora, "si eso ocurre alguna vez, cuando dos unidades están paradas, ¿qué íbamos a decir si paran todas las unidades nucleares? ¿Iba a estar funcionando el gas emitiendo CO2?"

Menos impuestos para seguir

Desde Foro Nuclear insisten en que las empresas propietarias de las centrales quieren mantenerlas activas. Sin embargo, denuncian que la elevada carga fiscal supone un gran obstáculo para su sostenibilidad, "más del 50% de los costes que tiene la central nuclear son impuestos y tasas. Y esto supone una barrera para seguir funcionando tremenda”, lamenta Araluce.

A pesar de todo, el presidente de la patronal se muestra optimista sobre el futuro de la energía nuclear en España y en el mundo. "El gobierno se tiene que dar cuenta de que tenemos en España unos activos importantísimos, muy competitivos, que no emiten CO2 y están amortizadas".  Además, pone el acento en el cambio de percepción que se está produciendo sobre esta tecnología en todo el mundo ante retos como el cambio climático, la inestabilidad geopolítica o la creciente demanda que supondrá la puesta en marcha de más centros datos de la Inteligencia Artificial.

Pero el tiempo para salvar el parque nuclear se agota. El sector advierte que si el Ejecutivo no cambia su decisión antes del primer trimestre de 2025, el cierre definitivo de las centrales será inevitable.

imagen destacada
Imagen
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
ME_FORO_NUCLEAR_PH
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nhizg9y3
Fecha de publicación
Descripción

Escucha las últimas noticias de Extremadura y todo lo que sucede en la región a través de los boletines informativos de Canal Extremadura.

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-23--BOLETIN11H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_je0zcxko/v/1/flavorId/1_0hdvmjb8/1_je0zcxko.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_je0zcxko
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
360.00
Fecha de emisión
Descripción

Una mirada inteligente y divertida del mundo que nos rodea, siempre con el acento puesto en Extremadura.

Con Antonio León y José Manuel Bañegil

Categoria
Fichero multimedia
2024-12-23--ELSOLSALE1H
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_80phpc3c/v/1/flavorId/1_8ppo3bkk/1_80phpc3c.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_80phpc3c
Programa completo
Activado
Fecha de publicación
Duration
3240.00
Fecha de emisión
Descripción

El presidente de Foro Nuclear, la patronal del sector, confía en que el Gobierno reconsidere su decisión de apagar todo el parque atómico español. Una medida que conllevaría el cierre de la central de Almaraz a partir de 2027. Ignacio Araluce afirma que, en el escenario energético actual, no tiene sentido cerrar una infraestructura segura, eficiente y amortizada. Eso sí, para garantizar la continuidad de la actividad Foro Nuclear reclama al Ejecutivo una rebaja en la presión fiscal que soportan las centrales.
 

Categoria
Fichero multimedia
PH231224_ENTREVISTA_ARALUCE
Multimedia físico
https://cfvod.kaltura.com/pd/p/5581662/sp/14931582/serveFlavor/entryId/1_wmgr71t0/v/1/flavorId/1_114fgewu/1_wmgr71t0.mp3
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_wmgr71t0
Imagen
Programa completo
Desactivado
Fecha de publicación
Duration
741.00
Fecha de emisión
Antetítulo
SEGUNDA RFEF
Subtítulo
El Club Polideportivo Cacereño empató (0-0) en casa del Getafe, rival directo en la lucha por los playoffs
Cuerpo

El Cacereño saca músculo fuera de casa y se hace competitivo, inexpugnable, incluso. El Getafe B nunca había dejado su casillero a cero en casa y este fin de semana lo hizo frente a los de Cobos. Es un empate que vale más que un punto ya que esta salida es de las más difíciles del campeonato.

El Getafe solo se había dejado puntos como local, contra el líder, el Guadalajara, y ahora contra el Cacereño de Cobos. Mucho mérito este punto ante estos precedentes. 

El Cacereño encara el parón navideño aún en playoffs, a pesar de haber bajado una posición en la tabla. Los cacereños volverán a jugar fuera de casa, de nuevo en la Comunidad de Madrid ya en 2025 en la siguiente jornada. Esta vez frente al Móstoles que se encuentra en puestos de descenso.

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-23_CACEREÑOCRONICA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_2tsv1c0f
Fecha de publicación
Antetítulo
DEPENDENCIA
Subtítulo
Extremadura tiene un tiempo de espera de 281 días frente a los 332 días del conjunto del país, según datos difundidos por el Imserso
Cuerpo

La Junta de Extremadura ha anunciado que acumula 15 meses consecutivos disminuyendo los tiempos de espera en la Ley de Dependencia, reduciendo el periodo desde la solicitud hasta la resolución en 51 días. Esta mejora posiciona a la Comunidad Autónoma, explican desde la Junta, por debajo de la media nacional, con un tiempo de espera de 281 días frente a los 332 días del conjunto del país. Todo ello según los datos del Imserso a 30 de noviembre de 2024.

Aumento de beneficiarios y prestaciones

Desde julio de 2023 hasta noviembre de 2024, el número de personas con prestación efectiva ha aumentado en 2.970, y se han reconocido 5.534 nuevas prestaciones. Estas cifras reflejan, aseguran en nota de prensa, el impacto de las políticas implementadas por el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), que ha logrado ampliar la cobertura y mejorar el acceso a los servicios de dependencia.

Liderazgo en atención y reducción de listas de espera

La región también destaca por haber reducido las listas de espera en 1.856 personas, absorbiendo un aumento en las solicitudes. Además, Extremadura supera la media nacional en la atención a personas con resoluciones del Programa Individual de Atención (PIA), tanto en términos absolutos como en relación con la población potencialmente dependiente.

imagen destacada
Imagen
Se reduce los tiempos de espera en dependencia
Autor
Canal Extremadura
Categoria
Fichero multimedia
EXN1_231224_dependencia
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_48x28z8q
Fecha de publicación
Antetítulo
SEGUNDA RFEF
Subtítulo
El Coria venció por 1-0 al Unión Adarve y coloca a los de Rai Rosa fuera del descenso para irse al parón navideño.
Cuerpo

Un gol que vale tres puntos. El Coria ganó un partido de los que a final de temporada valen muchísimo gracias a un tanto de Carmona. Tres puntos que valen oro para poder salir del descenso y encarar las fiestas navideñas con tranquilidad.

Gracias a esta victoria ante el Unión Adarve, los de Rai Rosa podrán disfrutar de las Navidades al estar fuera de la quema, volver con las pilas recargadas para lo que se avecina se antoja crucial.

El próximo partido de los caurienses volverá a ser en la Isla, frente al Real Madrid C el 12 de enero.

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-23_CRONICACORIA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_z6i39krq
Fecha de publicación
Antetítulo
PRIMERA RFEF
Subtítulo
El Mérida ganó por 2-1 al Fuenlabrada, una victoria que coloca a los de Guilló igualados con los puestos playoffs.
Cuerpo

Otra victoria más en el Romano. El Mérida solamente ha perdido un partido en 2024 en su estadio y así quedará en la historia de este club, ya que el del sábado fue el último.

Victoria para terminar un año con cosas positivas y negativas, pero la realidad es que ahora mismo el conjunto emeritense se encuentra igualado con los puestos playoffs y en casa no hay nadie que pueda doblegarles.

Una muy buena primera mitad de los de Guilló, en primer lugar con un tanto del Fuenlabrada en propia puerta y después, el segundo gracias a una falta que le rebota a Eliseo y la introduce dentro. El Fuenlabrada recortó distancias pero no dio para más el partido y el Mérida se llevó los tres puntos. Los de Guilló están empatados con cuarto y quinto clasificado, Atlético de Madrid B y Ceuta, respectivamente.

imagen destacada
Fichero multimedia
EXD1-2024-12-23_MERIDACRONICA
Categoria
Contenido multimedia (video/audio)
https://cdnapisec.kaltura.com/p/5581662/embedPlaykitJs/uiconf_id/53476032?iframeembed=true&entry_id=1_nc3mnc90
Fecha de publicación